sábado, 3 de octubre de 2015

Desea Cirugía Refractiva Laser? Infórmese primero

DESEA REALIZARSE CIRUGÍA REFRACTIVA LASER?
Tres preguntas que le ayudan a elegir el mejor Cirujano, la mejor Tecnología y la mejor Clínica

A partir de 1990 el uso del EXCIMER LÁSER en Cirugía Refractiva revolucionó la forma de corregir los defectos refractivos como Miopia, Hipermetropía y Astigmatismo. El EXCIMER LÁSER emite una radiación de luz UV (193 nm) que permite modificar la forma de la córnea sin producción de calor y con una precisión en el rango de las micras. 

Esta novedosa tecnología ha ganado una gran popularidad y se han operado millones de personas en todo el mundo gracias a que el paciente recupera rápidamente su visión con mínimas molestias post operatorias, es un procedimiento con un alto grado de seguridad y los resultados son estables en el tiempo. 

Antes de elegir la Clínica o la Institución donde se va a realizar la Cirugía Refractiva Láser, usted debe tener en cuenta tres aspectos muy importantes:

1. EL CIRUJANO: Es experto en Cirugía Refractiva?
Su Cirujano ha recibido entrenamiento en Cirugía Refractiva? Idealmente su Cirujano debe ser especialista en Córnea y/o Cirugía Refractiva o como mínimo debe haber tomado cursos de Cirugía Refractiva. 
Hace cuanto tiempo realiza Cirugía Refractiva? 
Cuantas cirugías ha realizado y cuantas realiza cada mes?

2. LA TECNOLOGÍA: Es moderna y avanzada?
Se debe realizar una evaluación pre-operatoria muy completa para determinar si el paciente es apto para la Cirugía Refractiva. Esta evaluación debe incluir como mínimo Topografía Corneal y Aberrometría Ocular
El láser debe tener un software para realizar Ablación Personalizada, tecnología que permite realizar tratamientos únicos para cada ojo de cada paciente, brindando una visión de gran calidad. Esta tecnología es indispensable si se quiere lograr resultados visuales de excelencia.

3. LA CLÍNICA: Cumple con los más altos estándares de calidad?
El sitio al que usted va a confiar la salud de sus ojos debe tener un personal médico y paramédico muy profesional, especializado en el manejo de los procesos involucrados en Cirugía Refractiva. Estos procesos deben ser realizados con gran precisión ya que un error por pequeño que sea puede afectar el resultado final o sea la calidad visual del paciente.
El quirófano, el sitio donde se realiza el procedimiento, debe cumplir con los más altos estándares 
para prevenir la aparición de infecciones y complicaciones durante la realización del procedimiento

Usted como paciente tiene derecho a estar bien informado para poder tomar la mejor decisión 

Oscar Piñeros, MD
Tel: (572) 552 0887, Cel: (57) 317 643 8125
Mail: info@opineros.com
Facebook: oscarpinerosmd










viernes, 25 de septiembre de 2015

MIOPIA: se puede disminuir su avance en los niños?

Aumentar el tiempo de las actividades en exteriores por 40 minutos en el colegio al final del día escolar, reduce significativamente el progreso de la miopía en niños Chinos, fue el resultado de un estudio de investigación controlado y aleatorio a cargo del Dr. Mingguang y colegas del Zhongshan Ophthalmic Center en Guangzhou, China,  publicado en la revista JAMA Septiembre 2015 (2015;314:1137-1139, 1142-1148).
El estudio involucró 1903 estudiantes de 12 escuelas diferentes. Se conformaron 2 grupos, uno salió a las actividades en exteriores el otro grupo no salió. El seguimiento se hizo por 3 años. Al final del estudio se encontró una menor prevalencia de miopía en el grupo que salió (30%), comparado con el grupo que no salió (40%).
"Si el efecto se mantiene hasta la edad adulta, esta reducción en la prevalencia de la miopía asociada con el incremento del tiempo en actividades en exteriores puede tener un efecto muy importante desde el punto de vista clínico", opinó el Dr. Michael X. Repka del Johns Hopkins University School of Medicine, Baltimore, Maryland. Sin embargo, un seguimiento mayor a tres años es necesario para poder sacar conclusiones definitivas.
Se desconoce el mecanismo por el cual el avance de la miopía se enlentece, aún así este estudio y otros complementarios podrían llevar a que se introduzcan cambios en el curriculum escolar.

Traducido y adaptado de: News & Perspective in Ophthalmology, Diana Phillips, Septiembre 15, 2015
Adaptación por: Oscar Piñeros, MD
info@opineros.com
Facebook: oscarpinerosmd
Tel: (572) 552 0887, Cel: (57) 317 643 8125

lunes, 21 de septiembre de 2015

TRANSPLANTE CORNEAL: El arte de restaurar la visión

Que es la Córnea
cornea
La Córnea es una estructura ubicada en la parte anterior del ojo. Gracias a ella podemos enfocar las imágenes en la Retina. La Córnea debe tener una superficie regular y debe ser transparente, condiciones que se pueden alterar por algunas enfermedades como Cicatrices, descompensación de la Córnea después de cirugía de catarata y Queratocono.
Que es un Transplante de Córnea
Es un procedimiento quirúrgico en el cual se reemplaza el tejido corneal afectado del paciente por tejido corneal sano de un donante. Este tejido se obtiene a través del Banco de Ojos del Occidente Colombiano, institución especializada en la recuperación, procesamiento y distribución de tejido ocular.
En qué consiste el procedimiento
Es un procedimiento ambulatorio (no requiere hospitalización), en el que se utiliza anestesia local (se anestesia solo el ojo, sin dolor). El procedimiento dura de 30 a 60 minutos. El tejido corneal del paciente es removido y el tejido donante se implanta y se fija con suturas utilizando sofisticadas técnicas de microcirugía.  Si se requiere, se puede realizar extracción de catarata e implantación de lente intraocular en el mismo acto quirúrgico.
cornea2
Transplante de Córnea.
Observe la transparencia del tejido donante.
Cuáles son los riesgos
Un órgano o tejido transplantado puede sufrir rechazo por parte del paciente receptor. El transplante de Córnea presenta menor incidencia de rechazo comparado con el transplante de otros órganos como riñón, corazón o hígado, debido a la poca o ninguna presencia de vasos sanguíneos. En caso de presentarse rechazo, el paciente nota disminución aguda de la visión, dolor, enrojecimiento y sensibilidad a la luz (fotofobia). El paciente debe consultar pronto a su Oftalmólogo ya que si el rechazo se detecta y se trata a tiempo se puede evitar que el transplante sufra un daño irreparable.
Como es la recuperación
Los estudios clínicos han demostrado que este procedimiento logra recuperar  la visión de los pacientes y mantenerla por muchos años en más del 90% de los casos. La recuperación completa de la visión puede tomar 1-2 años.
Transplante Endotelial (DSAEK)Recientemente y gracias a los avances tecnológicos se ha logrado transplantar únicamente la parte defectuosa de la córnea (no toda la córnea) con lo cual se consigue que el paciente recupere mucho más rápido su visión (3 meses en vez de 1-2 años como en los transplantes tradicionales).

Oscar Piñeros, MD
info@opineros.com
Facebook: oscarpinerosmd
Tel: (572) 552 0887, Cel: (57) 317 643 8125

viernes, 18 de septiembre de 2015

AMOR a primera vista

Un estudio de investigación llevado a cabo en la Universidad de Chicago sugiere que la diferencia entre amor y deseo puede estar en los ojos. Dependiendo de como su pareja lo mira puede significar la diferencia entre romance o pasión.
Los investigadores sostienen que la dirección de la mirada de una persona puede indicar sus sentimientos por otra en su primer encuentro. 
El Dr. Stephani Cacioppo, Director del centro de neurociencias cognitiva y social, condujo el experimento en estudiantes hombres y mujeres de la Universidad de Genova. A estos sujetos se le mostraron imágenes en blanco y negro de personas que no conocían y se les preguntó sentían romance o pasión por cada una de las imágenes. 
Análisis con un Eye Tracking System reveló marcadas diferencias en el patrón de movimientos de la mirada dependiendo de la respuesta. Hay una tendencia a fijar la mirada en el rostro cuando respondieron que sentían romance. Cuando la respuesta fue pasión, la mirada se centraba en el cuerpo. 
Esta información podría ser de gran ayuda si se utiliza como una herramienta en consulta de Psicoterapia y terapia de pareja.

Traducido y adaptado de: Jonathan O'Callaghan, Mail Online, Julio 19 2014
Por: Oscar Piñeros, MD
info@opineros.com
Síganos en Facebook: oscarpinerosmd

miércoles, 16 de septiembre de 2015

ANILLOS INTRACORNEALES: El Queratocono sí tiene tratamiento

En la mayoría de pacientes se puede mejorar la visión con ayuda de anteojos y/o lentes de contacto. En casos avanzados se puede requerir un Transplante de Córnea.
Que son los anillos Intracorneales 
Es un avanzado dispositivo para uso Oftalmológico constituido por dos segmentos de forma hexagonal elaborados en un material especial biocompatible (PMMA). Se utilizan desde hace aproximadamente 10 años y en USA fue aprobado su uso por la FDA para pacientes con Queratocono, en Julio de 2004. El Dr. Oscar Piñeros implantó los primeros anillos en la Clínica de Oftalmología de Cali en Noviembre de 2005.
Cuando está indicado implantarlos
Cuando el paciente con Queratocono no logra una buena visión con anteojos y no tolera los lentes de contacto o los tolera solo algunas horas al día, está indicada la implantación.
En qué consiste el procedimiento
Se realiza con anestesia local (gotas) y es ambulatorio (no requiere hospitalización). Con un equipo especialmente diseñado para tal fin, los anillos se implantan en la periferia de la córnea a una profundidad del 70%. El procedimiento tiene una duración aproximada de 15-20 minutos cada ojo.
Como actúan los Anillos intracorneales
Estos anillos producen aplanamiento del centro de la córnea mejorando la superficie óptica del ojo y disminuyen el progreso de la enfermedad.
Cuáles son los beneficios
Mejoran la visión en promedio en un 70%. Al reducir la miopía y el astigmatismo, la visión mejora y los pacientes disminuyen la dependencia de los anteojos y de los lentes de contacto. Por general los pacientes toleran mejor los lentes de contacto y pueden usarlos con más comodidad y por más horas. Se ha visto también estabilidad en el Queratocono, es decir que se detiene su progreso. Es un procedimiento reversible, quiere decir que en caso necesario los anillos se pueden retirar o cambiar. La implantación de anillos se puede combinar con otros procedimientos como el entrecruzamiento corneal (Cross linking). Este procedimiento consiste en aplicar en forma controlada luz ultravioleta para endurecer la córnea y evitar que se siga deformando como consecuencia del Queratocono.

Oscar Piñeros, MD
Facebook Fanpage: oscarpinerosmd

martes, 15 de septiembre de 2015

QUERATOCONO: Causa de perdida visual en jóvenes


El QUERATOCONO es una enfermedad de la córnea muy común en nuestro medio, especialmente en pacientes originarios del sur occidente de Colombia. Se sabe que hay factores genéticos involucrados en su génesis y también factores mecanicos como el frotamiento continuo de los ojos. Recientemente se han encontrado Citoquinas (moléculas presentes en procesos inflamatorios) en las lagrimas de los pacientes con Queratocono lo que podría indicar que también hay un factor inflamatorio en su patogénesis. 
Generalmente se manifiesta entre los 10 y 20 años de edad. La resistencia de las fibras de la córnea se disminuye a la mitad de sus valores normales, lo cual hace que la córnea se vuelva muy flexible. Con el paso del tiempo la córnea se va adelgazando, se va deformando y pierde su transparencia hasta alcanzar una forma de cono. Como consecuencia de lo anterior el paciente va perdiendo progresivamente la visión.  
En las etapas iniciales la única forma de detectar el Queratocono es realizando un examen que se llama Topografía Corneal. Con este examen se puede hacer un diagnóstico a tiempo y nos
da la posibilidad de iniciar tratamiento temprano.

Oscar Piñeros, MD
Facebook Fanpage: oscarpinerosmd 

viernes, 11 de septiembre de 2015

TESTIMONIO PACIENTE

Mi nombre es Lina María Gómez y tengo 30 años, manejo el área de Mercadeo y Comercial de una Clínica Odontologica. Hace 1 año me realicé la Cirugía Refractiva para corregir miopía y astigmatismo con el Dr. Oscar Piñeros, la verdad veía muy poco, tenía -4 y -4,50 de miopía y mi vida se partió en antes de la cirugía y después.   Antes, era muy incomodo realizar algunas actividades y tenía obligatoriamente que usar mis gafas o lentes de contacto, con las gafas no veía muy bien para algunas actividades por el marco y me pesaban y los lentes eran muy incomodos también porque se me irritaban todo el tiempo los ojos.  Hoy, vivo feliz , observo todo perfectamente, pues quedé con visión 20/20, puedo manejar y ver todo perfecto, además que tengo que hacerlo todo el tiempo por mi trabajo, pues debo visitar clientes.  Además me gusta mucho hacer deporte al aire libre y ahora puedo hacerlo con toda la comodidad, trotar, nadar, escalar, montar bicicleta..., ahora distingo a todas las personas que me encuentro en la calle o en un centro comercial y puedo saludarlas, antes no las veía bien y pensaban que era antipática...

En cuanto a la cirugía fue super corta, no me dolió, la incomodidad fue mínima, los resultados se vieron casi que inmediatamente y la clínica y el doctor son excelentes, muy profesionales, me brindan toda la confianza y tienen una excelente atención.

Oscar Piñeros, MD
Fan page: oscarpinerosmd 

miércoles, 9 de septiembre de 2015

NOTA HISTÓRICA: Cirugía Refractiva Láser

En el año 1983 la historia de la Cirugía Refractiva da un gran salto de la mano de la tecnología: El Dr. Trokel y el Dr. Srinivasan en New York aplican a ojos de vaca EXCIMER LÁSER, gas formado por la combinación de 2 átomos (Argon + Flúor) emite radiación de luz UV (193 nm) que permite modificar la forma de la córnea sin producción de calor y con una precisión en el rango de las micras. Esta novedosa tecnología permitió alcanzar unos buenos resultados visuales muy rápidamente, con alto grado de seguridad y estabilidad en el tiempo en los pacientes con miopía, hipermetropía y astigmatismo.
En Cali, en la Clínica de Oftalmología en 1995 se instaló el primer Excimer Láser del occidente de Colombia. El Dr. Oscar Piñeros, quien acababa de llegar del Wills eye Hospital, Philadelphia, USA de recibir su entrenamiento como supra especialista en Córnea, fue uno de los primeros Oftalmologos en utilizar esta tecnología.
Actualmente la Clínica de Oftalmología de Cali cuenta con un moderno Excimer Láser: AMARIS 750S by Schwind.
Los resultados visuales que actualmente se logran son muy buenos. Es posible superar estos resultados? La respuesta es si con el FEMTOLASIK. Esta técnica quirúrgica combina dos láseres: el Láser de Femtosegundo para preparar la córnea (reemplaza al microqueratomo mecánico) y Excimer Láser para el tratamiento refractivo.
Esta tecnología pronto estará disponible en la Clínica de Oftalmología de Cali.

Oscar Piñeros, MD
Facebook: oscarpinerosmd

lunes, 7 de septiembre de 2015

NOTA HISTÓRICA: Queratotomía radial

La Queratotomía Radial es una técnica Quirurgica que fue muy popular en los 80's y se utilizaba para la corrección de la miopía. En 1936 en Japón el Dr. Tsutomu Sato fue el primero en describir la ejecución de incisiones en la parte posterior de la córnea para corregir la miopia. Efectivamente disminuía la miopía, pero la mayoría de los pacientes presentaba edema corneal por daño del endotelial corneal ubicado en la parte posterior de la córnea. En 1974 en la Unión Soviética el Dr. Svyatoslav Fyodorov describió la realización de incisiones radiales profundas en la parte anterior de la córnea utilizando un cuchillete de diamante (el corte iba de la periferia al centro), con el fin de aplanar el centro corneal y de esta manera corregir la miopía. En 1978 el Dr. Leo Boris introdujo la técnica a USA con una pequeña pero importante variación (el corte se realizaba del centro a la periferia). Esta técnica daba buenos resultados visuales, sin embargo el estudio PERK (Prospective Evaluation of Radial Keratotomy) a 10 años de seguimiento mostró que aproximadamente el 40% de los pacientes desarrollaban Hipermetropía progresiva.
Finalmente, con la llegada del Excimer Láser en 1990, la Keratotomia Radial entró en desuso y hoy día no se practica más en ninguna parte del mundo.

Oscar Piñeros, MD
Facebook: oscarpinerosmd

viernes, 4 de septiembre de 2015

HOMBRES Y MUJERES VEN EL MUNDO DIFERENTE

Un estudio de investigación llevado a cabo por Israel Abramov y su equipo de CUNY's Brooklyn and Hunter Colleges concluyó que los hombres son más sensibles a los detalles y el movimiento, mientras que las mujeres se desempeñan mejor en lo relativo al color. Los voluntarios hombres pudieron identificar más rápidamente imágenes que cambiaban sucesivamente, mientras que las mujeres lo hicieron mejor cuando se les pedía que describieran diferentes colores en la medida que se mostraban. Abramov explica que estos  hallazgos están relacionados con la presencia de neuronas talámicas en la corteza visual, las cuales son influenciadas durante su desarrollo por la presencia de Andrógenos.
Otro estudio en la Universidad de Bristol encontró que los hombres tienden a fijar su mirada en un solo punto (ej. los ojos) mientras que las mujeres tienden a desplazar su mirada sobre diferentes puntos de un objeto (ej. los ojos, la nariz, la boca).

Traducido y adaptado de: 10 curious facts our eyes reveal about our biology, Chistopher Stephens, May 30 2015

Por: Oscar Piñeros, MD
Facebook: oscarpinerosmd



miércoles, 2 de septiembre de 2015

NOTA HISTÓRICA: Cirugía de Catarata II

El avance más importante del siglo XX en la cirugía de Catarata fue la introducción de la FACOEMULSIFICACION en 1967 por el Dr. Charles Kelman en USA. El Dr. Kelman recibió entrenamiento como Oftalmólogo en el Wills Eye Hospital, Philadelphia. Esta técnica se fue perfeccionando y se popularizó a finales de los años 80. Se utiliza ultrasonido para romper la catarata en pequeños fragmentos que pueden ser aspirados y removidos del ojo a través de una pequeña incisión (1-3 mm) sin necesidad de suturas. A través de esta pequeña incisión se implanta además el lente intraocular plegable, elemento indispensable para la recuperación visual. 
El siguiente gran avance fue la invención del lente Intraocular Multifocal, con el cual los pacientes pueden tener una buena visión para lejos (manejar, ver televisión) y para cerca (lectura) sin necesidad de usar anteojos.
En la ciudad de Cali se comenzó a realizar Facoemulsificación en el Instituto de Seguros Sociales (Dr. Oscar Piñeros) y en la Clínica de Oftalmología (Dr. Alejandro delatorre, Dr. Jaime Velasquez) a principios de 1990. 
El siguiente gran avance en la cirugía de catarata es el uso del Laser de FEMTOSEGUNDO para complementar y mejorar la tecnología actual. Esta combinación de Ultrasonido y Láser proporciona resultado más precisos, más predecibles y una visión de insuperable calidad.
La Clínica de Oftalmología de Cali va a tener disponible próximamente esta moderna tecnología para beneficio de los pacientes con catarata.

Oscar Piñeros, MD
Facebook: oscarpinerosmd

lunes, 31 de agosto de 2015

NOTA HISTÓRICA: Cirugía de Catarata I

 La cirugía de catarata es uno de los procedimientos quirúrgicos más antiguos, con evidencia que data del siglo V antes de Cristo en la cultura de la India y posteriormente en Grecia siglo II después de cristo. En esos remotos tiempos el procedimiento para remover la catarata llamado COUCHING, consistía en esperar que la catarata estuviera muy madura y dura. El ojo era golpeado con un objeto contundente con la suficiente fuerza como para luxar la catarata al interior del ojo.
En el siglo XVIII famosos compositores como Haendel y Bach se sometieron a cirugía de catarata con pobres resultados visuales.

Daviel en París en 1748 realizó la primera extracción de catarata por fuera del ojo.
Técnica INTRACAPSULAR: se introdujo en 1880 (Smith) consistía en abrir una incisión grande en el limbo del ojo y con una punta que transmitía frío adherirla a la catarata y sacarla.
Hasta ahora la cirugía se limitaba a sacar la catarata sin reemplazar el cristalino (lente natural que permite enfocar y el que se daña cuando aparece la catarata). 
En 1949 Sir Harold Ridley descubre que cierto material (Metilmetacrilato) incrustado en los ojos de pilotos accidentados en aviones durante la segunda guerra mundial, era bien tolerado y no producía rechazo del cuerpo. En este momento surge la idea de implantar un lente dentro del ojo (Intraocular) para que los pacientes recuperaran su visión después de cirugía de catarata.
Técnica EXTRACAPSULAR: en 1970 John Pearce realiza la cirugía conservando la cápsula posterior e implantando un lente Intraocular rígido. Esta técnica proporciona tan buenos resultados visuales que hoy en la actualidad todavía se utiliza en pacientes con cataratas muy avanzadas.

Adaptado y traducido de: Mr G Munton, Consultant Ophthalmic Surgeon 
Por: OSCAR PIÑEROS, MD
Facebook: oscarpinerosmd


viernes, 28 de agosto de 2015

EL "BLANCO" DEL OJO

Si algo diferencia a los ojos del ser humano de los del resto de los animales es lo que popularmente se conoce como el blanco de los ojos, que en realidad se denomina esclera. La esclera es una membrana gruesa y resistente a la que se conectan los músculos que controlan el movimiento del ojo. Su función es dar forma al ojo y proteger los elementos más delicados de la estructura ocular. 

Pero, ¿en qué se diferencia nuestra esclera de la de animales como el perro o el gato? Si nos fijamos bien, nuestra esclera visible (es decir, aquella que no está cubierta por los párpados) es mayor proporcionalmente que la de otros animales en los que el iris (la membrana coloreada) es mucho más grande.

El ser humano ha aprovechado esta “peculiaridad anatómica” para desarrollar una herramienta de comunicación no verbal: la dirección de la mirada. Gracias a esta capacidad, podemos deducir hacia dónde mira una persona sin necesidad de que ésta mueva la cabeza y anticiparnos a sus pensamientos y acciones. Además, esta facultad era muy útil para nuestros antepasados más lejanos, que aún no habían desarrollado el lenguaje verbal y  se dedicaban a la caza. Con sólo una mirada podían ponerse de acuerdo o señalar hacia dónde se dirigía una pieza.

Adaptado de: Clinica Baviera, Instituto Oftalmológico Europeo
Por: Oscar Piñeros, MD
Facebook: oscarpinerosmd

miércoles, 15 de julio de 2015

LENTES INTRAOCULARES: Una historia fascinante

En 1946, el Dr. Harold Ridley de Londres, estaba al cuidado de los pilotos heridos durante la Segunda Guerra Mundial. No era infrecuente ver un piloto con fragmentos de vidrio dentro de sus ojos. Sorprendentemente, estos fragmentos eran muy bien tolerados por largos periodos de tiempo. Por qué, pensó el Dr. Ridley, no fabricar un lente Intraocular de este mismo material para implantarle a los pacientes operados de catarata, a quienes se les remueve su lente natural? El material era PMMA (Ácido Polimetil Metacrilato). 
A finales de los años setenta, el Dr. Binkhorst y el Dr. Worst en Europa y el Dr. Shearing en América comenzaron a extraer las cataratas dejando la cápsula que envuelve el cristalino para implantar sobre ella el lente Intraocular (Extracción Extracapsular del Cristalino) logrando un gran avance en disminuir complicaciones como desprendimiento de retina. En Cali en el HUV se comenzó a practicar esta técnica a principio de los ochentas.
Simultáneamente el Dr. Charles Kelman en USA, comenzó los primeros pasos de la FACOEMULSIFICACIÓN. Esta técnica pretendía extraer la catarata a través de una incisión pequeña que no necesitara suturas utilizando Ultrasonido y brindarle al paciente una recuperación visual más rápida. El problema era que los lentes en ese momento hechos de PMMA eran rígidos y no entraban al ojo por una incisión pequeña. El problema se solucionó con los lentes intraoculares plegables. Inicialmente hechos de silicona y luego de Acrílico, estos lentes se pueden doblar e introducir por incisiones tan pequeñas como de 2 mm. En Cali se comenzó ha realizar Facoemulsificación a principios de los años 90. 
El siguiente gran paso fue el desarrollo de lentes especiales que le ayudarán al paciente a ver bien de lejos y de cerca (Lentes Multifocales) y a corregir el astigmatismo (Lentes Tóricos).
Estos grandes avances logrados en los últimos 65 años han permitido que la cirugía de catarata sea el procedimiento quirúrgico más seguro en el mundo, alcanzando un 98% de éxito.


Oscar Piñeros, MD

Supra-especialista en Córnea
Facebook: oscarpinerosmd 


Traducido y adaptado de: Medscape 20th Anniversary Collection

Roger Steiner, MD
Junte 20, 2015


lunes, 13 de julio de 2015

Implante de PLUGS en Ojo Seco

Pequeños tapones de silicona (PLUGS) insertados en el conducto de drenaje lagrimal pueden cambiar el curso de los dañinos efectos del Ojo Seco. "los Plugs son generalmente bien tolerados", según el Dr. Marcus Marcet, Oftalmologo de la Universidad de Hong Kong (China) y autor de estudio publicado en la revista Ophthalmology on line el 30 de Mayo 2015.
Aproximadamente 20-30 millones de personas en USA sufren de ojo seco leve y 9 millones de ojo seco moderado a severo.
"El ojo seco afecta la calidad de vida de los pacientes, si no se lleva a cabo un tratamiento adecuado. En los casos de ojo seco severo se puede afectar la visión porque se producen cicatrices en la córnea".
Los Plugs retardan la salida de las lágrimas del ojo (hacia la nariz), de esta manera se maximiza el efecto lubricante de las pocas lágrimas que el paciente produce. Los pacientes tienen menos síntomas, menos resequedad en la superficie ocular, usan menos gotas lubricantes y toleran mejor los lentes de contacto.
Los pacientes con ojo seco que mas se pueden beneficiar de los Plugs son aquellos que a pesar de recibir lubricantes en gotas y gel aún persisten con síntomas como ojo rojo, visión borrosa, sensación de resequedad y sensación de cuerpo extraño en los ojos.
Algunos pacientes con Plugs pueden experimentar lagrimeo y un porcentaje pequeño presenta salidas espontánea de los Plugs.

Oscar Piñeros, MD
Supra-especialista en Córnea
Facebook page: oscarpinerosmd

Traducido y adaptado de: Medscape, Janice Neumann, June 20, 2015

domingo, 28 de junio de 2015

CIRUGÍA REFRACTIVA LÁSER

DEFINICIÓN: Procedimiento quirúrgico que corrige en forma permanente Miopía, Hipermetropía, Astigmatismo y Presbicia.

INDICACIONES: Pacientes con mínimo 18 años de edad, defecto refractivo estable (aumento de máximo 0.5 dioptrías entre un año y otro), que no sufran ninguna enfermedad grave de los ojos (Queratocono, Glaucoma, Catarata) o enfermedad no controlada (Diabetes, Artritis). No se recomienda operar a pacientes embarazadas o lactando.

TECNOLOGÍA: Excimer láser AMARIS 750S by SCHWIND (Alemania).

TRATAMIENTO PERSONALIZADO (Custom Ablation): El láser guiado por computador, realiza un tratamiento de acuerdo a las características ópticas de cada ojo.

Antes de la cirugía se realiza valoración por el Dr. Oscar Piñeros y un paquete de exámenes en la Unidad de Cirugía Refractiva. Este paquete incluye:
Topografía Corneal: Para detectar Queratocono y medir el grosor de la córnea
Aberrometría Ocular y Corneal: Indispensable para realizar tratamiento personalizado
Optometría: Mide el defecto refractivo a tratar
En mayores de 40 años, se practica prueba de monovisión con lentes de contacto

SE RECOMIENDA SUSPENDER EL USO DE LENTES DE CONTACTO MÍNIMO 2 SEMANAS ANTES DE REALIZAR LOS EXÁMENES

TÉCNICA QUIRÚRGICA: La técnica mas empleada se llama LASIK. Es un procedimiento ambulatorio que se realiza en el quirófano con todas las técnicas de asepsia para prevenir el riesgo de una infección. Se operan los dos ojos en la misma sesión quirúrgica y tiene una duración de 15 a 20 minutos. Se utiliza anestesia Tópica (solo gotas).

RECUPERACIÓN: Al día siguiente el paciente tiene una buena visión y al tercer día puede reintegrarse a sus actividades cotidianas. Es importante recordar que alrededor de los 40 años de edad aparece la PRESBICIA (comienza a fallar el sistema de enfoque del ojo) y el paciente comienza a experimentar disminución progresiva de la visión para visón cercana.

RECOMENDACIONES
Por 3 meses:
1. Evitar exposición prolongada a la luz solar. Usar gafas con filtro UV-400.
2. Si se va a sumergir en piscinas, mar, río o lago, usar gafas de natación para que el ojo no entre en contacto directo con el agua.
3. No frotarse fuerte los ojos ni practicar deportes de contacto en donde haya riesgo de golpe.

Oscar Piñeros, MD
Supra-especialista en Córnea y Cirugía Refractiva
Mail: info@opineros.com
PAGINA WEB: http://www.miopiasingafas.com/cirugia-refractiva/
FACEBOOK: oscarpinerosmd
Tel: (572) 552 0887
Cel: (57) 317 643 8125

domingo, 21 de junio de 2015

Dejar de fumar reduce el riesgo de enfermedad visual

En un estudio realizado en hombres en Suecia, se encontró nueva evidencia que relaciona el cigarrillo con la aparición de CATARATA. Fumar 15 cigarrillos al día aumenta el riesgo de necesitar cirugía de CATARATA en un 42% comparado con personas que nunca han fumado.
Se estudiaron 44.371 hombres con edades entre 45 y 79 años. Los investigadores encontraron que aunque el riesgo persiste aún después de haber dejado de fumar, el riesgo de necesitar una operación de CATARATA es menor en las personas que dejaron de fumar que en los que nunca dejaron de fumar.
La investigadora principal, la Dra. Birgitta Ejdervik Lindblad of Sweden's Orebro University Hospital, concluye que "a mayor número de cigarrillos y mayor tiempo fumando, más largo el tiempo que toma para disminuir el riesgo. Esto significa que es importante dejar el cigarrillo lo más pronto posible y preferiblemente nunca haber fumado". Los investigadores confirman que el fumar no solo aumenta el riesgo de desarrollar CATARATAS sino que también está asociado a:
Degeneración Macular Relacionada con la Edad (compromete la visión central en personas mayores)
Enfermedad de Graves (enfermedad autoinmune en pacientes con Hipertiroidismo)

Artículo cientifico traducido y adaptado de:
Medical News Today
January 3, 2014
Written by Markus MacGill

domingo, 7 de junio de 2015

Tres pecados al usar lentes de contacto: PECADO 3

NO DESECHAR LOS LENTES EN EL TIEMPO INDICADO
Los lentes de contacto son usados con tanta familiaridad por las personas que a veces se olvida que son un dispositivo médico. Son un gran invento y proporcionan una excelente calidad visual, sin embargo cuando por errores en su uso se presentan complicaciones, estas pueden ser devastadoras con graves consecuencias para la visión.
Una de las más graves complicaciones son la infecciones, las cuales se pueden manifestar como un cuadro clínico leve (ojo rojo, ardor ocular) hasta un cuadro clínico más severo (queratitis: grave infección de la córnea usualmente causada por una bacteria muy agresiva llamada PSEUDOMONA).
Ciertas sustancias que normalmente están presentes en las lagrimas como proteínas, calcio y lípidos se depositan sobre el lente de contacto con el paso del tiempo a pesar del uso de líquidos limpiadores y desproteinizantes. Estos depósitos le producen al paciente incomodidad y aumentan el riesgo de contraer una infección. 
Los lentes de contacto desechables son fabricados con materiales especiales y diseñados para ser usados por un tiempo determinado luego de lo cual deben ser desechados y reemplazados por un nuevo par de lentes. Existen lentes para ser usados por una sola vez (one day), por 2 semanas, por un mes, por 3 meses, por 6 meses.
No exceda el tiempo recomendado para el uso de los lentes de contacto, no corra riesgos.

Oscar Piñeros, MD
www.miopiasingafas.com


Tres pecados al usar lentes de contacto: PECADO 2

DORMIR CON LOS LENTES DE CONTACTO
Aunque se han fabricado lentes de contacto con una alta transmisión de oxígeno hacia la cornea lo que en teoría los haría seguros para dormir con ellos y aunque es mucho más cómodo para los pacientes no tener que retirar los lentes cada noche, los estudios clínicos han demostrado que el riesgo de contraer una infección grave en la córnea es 5 veces mayor en los pacientes que duermen con los lentes vs los pacientes que retiran sus lentes de contacto cada noche. El riesgo de contraer una infección se debe a que en la noche durante el sueño, los párpados cerrados crean un ambiente cálido y húmedo en la superficie ocular lo cual promueve la proliferación bacteriana. Además, durante el sueño la falta de parpadeo disminuye el acceso del oxígeno a la córnea y evita el efecto de barrido y limpieza normal que los párpados efectuan para eliminar las bacterias.
Los lentes de contacto de uso extendido (para dormir) deben limitarse a los casos que realmente lo ameriten y no se deben usar de rutina.

Oscar Piñeros, MD
www.miopiasingafas.com


Tres pecados al usar lentes de contacto: PECADO 1

DEFICIENTE LAVADO DE MANOS
Los usadores de lentes de contacto tienen 80 veces más riesgo de desarrollar una queratitis (infección de la córnea) que quienes no los usan debido a que hay mas bacterias peligrosas en la superficie de sus ojos. Este hecho es causado principalmente por la transferencia de bacterias de la piel de los dedos al ojo.
El lavado de las manos es el paso más importante para mantener sus lentes de contacto y sus ojos saludables. Piense en todos los objetos que usted toca en el transcurso del día: billetes, monedas, llaves, manos de otras personas, etc. Todos estos objetos albergan millones de bacterias en su superficie, estas bacterias pasan de sus manos a sus lentes de contacto y de ellos al ojo. Esta proliferación de bacterias puede causar muchos problemas, incluso puede llegar a afectar la visión en forma grave.
Como se lavan las manos?
Antes de manipular los lentes lave sus manos con un jabón suave de baño y luego enjuague bien con agua. Después del lavado y antes de tocar los lentes, sequelas muy bien. Este sencillo acto realizado en forma rutinaria puede evitar un problema mayor en la salud visual de los usadores de lentes de contacto.

Oscar Piñeros, MD
www.miopiasingafas.com

viernes, 22 de mayo de 2015

Estudio de Investigación Cirugia Refractiva

PRK vs TransPRK

En el Marco del 13 Congreso Internacional de Oftalmología organizado por la Clínica de Oftalmología de Cali, Colombia, al cual asistieron más de 200 Oftalmólogos, Optometras y personas relacionadas con el tema de la salud visual, el Dr. Oscar Piñeros S presentó los resultados de un estudio de investigación en el área de Cirugía Refractiva.
El estudio se realizó en la Clínica de Oftalmología de Cali con la colaboración del Dr. Edwin Zurita y la Dra. Claudia Escobar, Médicos Residentes de Programa de Especialización en Oftalmología de la Universidad del Valle.
El estudio comparó los resultados obtenidos al realizar Cirugía Refractiva Laser con el AMARIS 750S en pacientes con Miopia e Hipermetropía utilizando dos técnicas quirurgicas: PRK y TransPRK. Estas son técnicas que se utilizan en los pacientes que tienen cornea delgada en quienes se prefiere este procedimiento al tradicional LASIK.
La conclusión del estudio es que los pacientes MIOPES tienen un excelente resultado con las dos técnicas. Los pacientes HIPERMÉTROPES también obtienen buenos resultados con ambas técnicas pero son mejores con PRK.

Oscar Piñeros, MD
Supra-especialista en Córnea

sábado, 9 de mayo de 2015

SUERO AUTOLOGO efectivo para tratar el ojo seco severo

Es una preparación en gotas extraída de la misma sangre del paciente. El suero autólogo es efectivo y seguro para el tratamiento del ojo seco especialmente en casos de ojo seco severo que no responden al tratamiento convencional.
"El tratamiento convencional para ojo seco incluye el uso de lágrimas artificiales, Ciclosporina tópica, Esteroides tópicos y oclusion de puntos lagrimales", según la Dra. Munira Hussain, MS, CCRP, del Departamento de Oftalmología y Ciencias de la Visión, W.K. Kellogg Eye Center, University of Michigan Medical School, Ann Arbor. "Sin embargo, ninguno de estos tratamientos aportan Factor de crecimiento ni otros componentes esenciales presentes en las lágrimas (Vitamina A, Inmunoglobulinas, Fibronectina)".
En el presente estudio, los investigadores evaluaron el resultado a largo plazo del uso de Suero Autólogo al 50%. Los pacientes se evaluaron con test de Schirmer y tinción con fluoresceína.
Se estudiaron 63 pacientes en un lapso de 12 meses. Todos los pacientes mejoraron significativamente sin presentar complicaciones.
El Suero Autólogo es una herramienta terapéutica muy valiosa para usarla en pacientes con ojo seco severo.
Esta información fue traducida y adaptada de: Medscape Medical News, December 18, 2014
                                                                                                                                    
MÁS INFORMACIÓN SOBRE OJO SECO EN EL SIGUIENTE ENLACE:
http://www.miopiasingafas.com/ojo-seco/

sábado, 25 de abril de 2015

OMEGA-3 para el tratamiento de la Blefaritis

De acuerdo a los resultados de un nuevo estudio de investigación, el uso de Omega-3 ayuda en el tratamiento de la Blefaritis, opina Arun Jain, MD, del Post-Graduate Institute of Medical Education and Research en Chandigarh, India.
La Blefaritis es un inflamación crónica de las glándulas de los párpados que ocasiona ojo rojo y ardor ocular.
La Blefaritis puede estar presente hasta en el 63% de los adultos y en el 86% de los pacientes con ojo seco.
Se estudiaron 60 pacientes con Blefaritis leve a moderada que no estuvieran recibiendo tratamiento. Se conformaron 2 grupos: A un grupo se le suministró 2 cápsulas de Omega-3 2 veces al día (1.2 gramos) y al otro grupo vitamina E 400 mgr al día.
Al final del estudio se encontró que los pacientes en el grupo que recibió Omega-3, tuvieron una mejoría superior al grupo que recibió vitamina E.
Aunque el estudio aporta evidencia científica, estudios adicionales se necesitan para estar seguros del papel de Omega-3 en el tratamiento de la Blefaritis, opinó Bennie Jeng, MD, Oftalmólogo de la Universidad de Maryland en Baltimore.

Más información acerca de BLEFARITIS en el siguiente enlace:
http://www.miopiasingafas.com/blefaritis/

Artículo traducido y adaptado de: Medscape Ophthalmology, April 20, 2015

miércoles, 22 de abril de 2015

QUERATITIS por mal uso de lentes de contacto


Las infecciones oculares, con frecuencia producto de uso inadecuado de lentes de contacto, es un problema muy grave.
"Los lentes de contacto proporcionan muchos beneficios, pero no están exentos de riesgo - especialmente si el usuario no sigue las recomendaciones acerca de uso y de los procesos de desinfección," afirmó Jennifer Cope, MD, MPH, Médica Epidemióloga del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

El tipo de infección más grave se llama QUERATITIS, puede ser causada por bacterias, hongos, virus o amibas. Los principales síntomas son: Ojo rojo, dolor, fotofobia y puede llegar a causar pérdida severa de la visión. Fallas en los procesos de desinfección, conservación y uso de lentes de contacto son factores de riesgo para la aparición de Queratitis.
La Dra. Cope y sus colegas analizaron 3 grandes bases de datos de servicios ambulatorios salas de emergencia.
En USA se estima en 930.000 el número de visitas al año a los consultorios de los Oftalmólogos y en 58.000 el número de consultas a las salas de emergencias en el periodo de un año por Queratitis o enfermedades asociadas al uso de lentes de contacto.
Hay unos factores de riesgo que se pueden prevenir con la educación a nuestros pacientes, como mala higiene del estuche donde se guardan los lentes de contacto y dormir con los lentes de contacto en uso.
Estas son las recomendaciones del CDC para minimizar las infecciones originadas por el mal uso de los lentes de contacto:
  • Lave las manos con agua y jabón y sequelas antes de manipular los lentes
  • Retire los lentes antes de ir a dormir, ducharse y nadar en piscina-lago-mar-rio
  • Lave y enjuague los lentes con el líquido desinfectante cada vez que se los quite
  • Lave y enjuague el estuche donde guarda los lentes con el liquido desinfectante y seque con una toalla desechable  
  • Cambie el estuche mínimo cada 3 meses 

Reproducido y adaptado de "Medscape Medical News", November 13, 2014