lunes, 7 de septiembre de 2015

NOTA HISTÓRICA: Queratotomía radial

La Queratotomía Radial es una técnica Quirurgica que fue muy popular en los 80's y se utilizaba para la corrección de la miopía. En 1936 en Japón el Dr. Tsutomu Sato fue el primero en describir la ejecución de incisiones en la parte posterior de la córnea para corregir la miopia. Efectivamente disminuía la miopía, pero la mayoría de los pacientes presentaba edema corneal por daño del endotelial corneal ubicado en la parte posterior de la córnea. En 1974 en la Unión Soviética el Dr. Svyatoslav Fyodorov describió la realización de incisiones radiales profundas en la parte anterior de la córnea utilizando un cuchillete de diamante (el corte iba de la periferia al centro), con el fin de aplanar el centro corneal y de esta manera corregir la miopía. En 1978 el Dr. Leo Boris introdujo la técnica a USA con una pequeña pero importante variación (el corte se realizaba del centro a la periferia). Esta técnica daba buenos resultados visuales, sin embargo el estudio PERK (Prospective Evaluation of Radial Keratotomy) a 10 años de seguimiento mostró que aproximadamente el 40% de los pacientes desarrollaban Hipermetropía progresiva.
Finalmente, con la llegada del Excimer Láser en 1990, la Keratotomia Radial entró en desuso y hoy día no se practica más en ninguna parte del mundo.

Oscar Piñeros, MD
Facebook: oscarpinerosmd

No hay comentarios.:

Publicar un comentario