SÍNTOMAS
Aproximadamente un 7% de la población sufre de alergia ocular. Se presenta por primera vez en la niñez y se manifiesta con enrojecimiento ocular, piquiña y lagrimeo en los dos ojos. Los síntomas son intermitentes y se pueden presentar al entrar el paciente en contacto con un agente que desencadena la reacción alérgica (alergeno) como el polvo o el pelo del gato y del perro.
Puede asociarse a otro tipo de alergia como asma y dermatitis.
TRATAMIENTO
El tratamiento consiste en exponerse lo menos posible al alergeno desencadenante y aplicarse gotas antialérgicas formuladas por el Oftalmólogo. En algunos casos puede requerir manejo por un alergista. El manejo de la parte emocional del paciente es fundamental.
MANEJO EMOCIONAL DE LA ENFERMEDAD
La Alergia es una enfermedad de tipo inmunológico asociada estrechamente al estres y al estado emocional del paciente. El manejo por parte una profesional de la Psicología especialista en el manejo emocional de la enfermedad, es parte fundamental en el manejo y curación de este tipo de afecciones.
Dra. Patricia Chvatal - Psicóloga http://psiquevolucion.blogspot.com/?m=1
RECOMENDACIONES PARA EL PACIENTE ALÉRGICO
El seguimiento de estas recomendaciones es una parte muy importante del tratamiento.
1. Limpieza general. Utilizar un trapo húmedo
2. No usar tapetes en la habitación o usar tapetes de acrílico
3. No acumule objetos en la habitación, especialmente los que acumulan polvo como libros, revistas y muñecos de peluche
4. Evite tener animales en casa o al menos trate de que no duerman en su habitación
5. No fumar en la casa y especialmente en la habitación
6. No use almohadas o cobijas de plumas o lana. Lavar cobijas y fundas cada mes
7. Proteja los ojos de la luz del sol y de otros irritantes como el agua de la piscina. Utilice Anteojos con filtro UV y gafas de natación
8. No frotarse los ojos en forma excesiva
OSCAR PIÑEROS SÁNCHEZ, MD
MEDICO OFTALMÓLOGO
SUPRA-ESPECIALISTA EN CÓRNEA Y CIRUGÍA REFRACTIVA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario