domingo, 15 de marzo de 2015

ICL: La mejor opción cuando el LASIK no esta indicado


Por fin una solución para los pacientes con Miopia que NO son elegibles para Cirugía Refractiva con Laser (LASIK o FEMTOLASIK):

El lente Fáquico ICL - Implantable Collamer Lens -


El ICL está indicado en los siguientes casos:
  1. Paciente con Miopia alta                                                                      
  2. Paciente con cornea delgada 
  3. Paciente con Queratocono estable y Miopia alta
  4. Paciente a quien ya se le realizó Cirugía Refractiva Laser, quedó con Miopia residual alta y no es candidato para un retoque con Laser.
Esta tecnología no sustituye ni reemplaza la Cirugía Refractiva con Laser, la complementa.

sábado, 14 de marzo de 2015

ICL: NOVEDOSO LENTE PARA CORREGIR LA MIOPIA





Sus ojos son tan únicos como las huellas dactilares, por lo tanto, queremos estar seguros que está informado sobre las mejores opciones disponibles para la corrección de su visión.
La Visian ICL es una lente de Colamero implantable que funciona en el ojo para corregir la visión en los pacientes con Miopía con y sin astigmatismo, cuando no son aptos para Cirugía Refractiva Laser (LASIK). A diferencia de las lentes de contacto tradicionales que van en la superficie del ojo, la Visian ICL se coloca dentro del ojo entre el iris (la parte coloreada del ojo) y la lente natural. Una vez implantado, la lente se mantiene indefinidamente en el ojo. Sin embargo, si su visión cambia drásticamente con el tiempo, la lente puede ser fácilmente reemplazada o eliminada.
En comparación con otros procedimientos quirúrgicos refractivos, la Visian ICL ofrece una visión más clara al igual que una mayor satisfacción para el paciente. La mejora inmediata de la calidad de la visión y la corta e indolora recuperación produce un único efecto "WOW!" en muchos pacientes.

Beber licor con moderación puede ser benéfico para la salud visual

NOTA CIENTÍFICA

El último reporte del Beaver Dam Eye Study, estudio que se llevó a cabo desde 1988 hasta 2013 en 5.000 personas en USA de 43 a 84 años de edad, indica que beber licor con moderación (una vez a la semana), tener actividad física permanente (tres veces a la semana) y no fumar, podría ser benéfico para prevenir la aparición de ciertas enfermedades oculares como catarata y degeneración macular relacionada con la edad.
Leer artículo completo en Eye World August 2014

Cinco mitos en Cirugía Refractiva: Mito 5

MITO 5

LA CIRUGÍA REFRACTIVA ES DOLOROSA


La Cirugía Refractiva es un procedimiento NO doloroso, se usa anestesia en gotas, cero inyecciones. En algún momento de la cirugía se puede sentir incomodidad o sensación de presión pero NO dolor. En las dos primeras horas del Post operatorio se tiene la sensación de cuerpo extraño y se produce lagrimeo. Se recomienda en estas primeras horas permanecer con los ojos cerrados.

Para mayor información acerca de Cirugía Refractiva visitar el siguiente enlace:
http://www.miopiasingafas.com/cirugia-refractiva/

Cinco mitos en Cirugía Refractiva: Mito 4

MITO 4

SI CON LA CIRUGÍA REFRACTIVA NO QUEDO VIENDO 20/20 ES PORQUE LA CIRUGÍA FRACASÓ


Visión de 20/20 quiere decir que el paciente tiene una visión del 100%. Después de una Cirugía Refractiva y dependiendo de la magnitud del defecto refractivo y de la edad, el 95% de los pacientes alcanza una visión de 20/20 sin el uso de gafas o lentes de contacto. El 5% restante logra también una visión muy buena igual o superior a 20/40. No es indispensable tener una visión de 20/20 para poder llevar una vida normal. Visión de 20/40 o superior es suficiente para poder realizar las actividades cotidianas como manejar un vehículo, ver televisión, usar el computador y leer sin ninguna dificultad.

Para mayor información acerca de Cirugía Refractiva visitar el siguiente enlace:
http://www.miopiasingafas.com/cirugia-refractiva/

Cinco mitos en Cirugía Refractiva: Mito 3

DESPUÉS DE LA CIRUGÍA REFRACTIVA NO VUELVO A USAR GAFAS NUNCA MÁS

FALSO

El objetivo de la Cirugía Refractiva es disminuir la dependencia del paciente del uso de gafas permanentes o lentes de contacto. Algunos pacientes pueden requerir el uso de gafas de descanso para ciertas actividades como lectura prolongada y uso del computador.
Con la llegada de la Presbicia a los 40 años de edad, el paciente comienza a presentar disminución de la visión cercana (lectura) y necesita el uso de anteojos.

Para mayor información acerca de Cirugía Refractiva visitar el siguiente enlace:
http://www.miopiasingafas.com/cirugia-refractiva/

Cinco mitos en Cirugía Refractiva: Mito 2

EL EFECTO DE LA CIRUGÍA REFRACTIVA SOLO DURA 5 AÑOS

FALSO

Los cambios inducidos por la Cirugía Refractiva son estables y el efecto es permanente. La miopía y la hipermetropía aumentan lentamente con el paso de los años, esta variable debe ser tenida en cuenta por el cirujano en el momento de diseñar el procedimiento quirúrgico para evitar la pérdida del efecto a largo plazo.
A los 40 años de edad aparece la Presbicia, condición normal que produce disminución de la visión para cerca (lectura)
A los 60 años de edad muchos pacientes comienzan a presentar catarata y su visión puede disminuir.
Aunque la cirugía es estable, en el transcurso de la vida el paciente puede presentar problemas visuales que no son consecuencia de la Cirugía Refractiva.

Para mayor información acerca de Cirugía Refractiva visitar el siguiente enlace:
http://www.miopiasingafas.com/cirugia-refractiva/

Cinco mitos en Cirugía Refractiva: Mito 1

LAS PERSONAS MENORES DE 25 AÑOS NO SE PUEDEN REALIZAR LA CIRUGÍA

FALSO

La cirugía se puede realizar cuando la persona ha cumplido los 18 años de edad siempre y cuando tenga un defecto refractivo estable (aumento máximo de 0.50 D entre un año y otro) y los exámenes preoperatorios indiquen que la persona es apta para practicar el procedimiento.

Para mayor información acerca de Cirugía Refractiva visitar el siguiente enlace:
http://www.miopiasingafas.com/cirugia-refractiva/

ALERGIA OCULAR



SÍNTOMAS
Aproximadamente un 7% de la población sufre de alergia ocular. Se presenta por primera vez en la niñez y se manifiesta con enrojecimiento ocular, piquiña y lagrimeo en los dos ojos. Los síntomas son intermitentes y se pueden presentar al entrar el paciente en contacto con un agente que desencadena la reacción alérgica (alergeno) como el polvo o el pelo del gato y del perro.
Puede asociarse a otro tipo de alergia como asma y dermatitis.


TRATAMIENTO
El tratamiento consiste en exponerse lo menos posible al alergeno desencadenante y aplicarse gotas antialérgicas formuladas por el Oftalmólogo. En algunos casos puede requerir manejo por un alergista. El manejo de la parte emocional del paciente es fundamental.

MANEJO EMOCIONAL DE LA ENFERMEDAD
La Alergia es una enfermedad de tipo inmunológico asociada estrechamente al estres y al estado emocional del paciente. El manejo por parte una profesional de la Psicología especialista en el manejo emocional de la enfermedad, es parte fundamental en el manejo y curación de este tipo de afecciones. 
Dra. Patricia Chvatal - Psicóloga http://psiquevolucion.blogspot.com/?m=1

RECOMENDACIONES PARA EL PACIENTE ALÉRGICO
El seguimiento de estas recomendaciones es una parte muy importante del tratamiento.
1. Limpieza general. Utilizar un trapo húmedo
2. No usar tapetes en la habitación o usar tapetes de acrílico
3. No acumule objetos en la habitación, especialmente los que acumulan polvo como libros, revistas y muñecos de peluche
4. Evite tener animales en casa o al menos trate de que no duerman en su habitación
5. No fumar en la casa y especialmente en la habitación
6. No use almohadas o cobijas de plumas o lana. Lavar cobijas y fundas cada mes
7. Proteja los ojos de la luz del sol y de otros irritantes como el agua de la piscina. Utilice Anteojos con filtro UV y gafas de natación
8. No frotarse los ojos en forma excesiva

OSCAR PIÑEROS SÁNCHEZ, MD

MEDICO OFTALMÓLOGO
SUPRA-ESPECIALISTA EN CÓRNEA Y CIRUGÍA REFRACTIVA